
A pesar del aumento de los boicots académicos contra Israel, el Instituto Sharett de Oncología de Hadassah ha recibido una prestigiosa beca de investigación de la Unión Europea.
La beca forma parte de la Iniciativa Europea para la Salud Innovadora, un proyecto a gran escala en el que participan más de 60 instituciones de investigación, industriales y médicas de Europa y el mundo.
Como parte de su investigación, el equipo de Hadassah integrará herramientas innovadoras para ayudar a identificar problemas cardíacos causados por tratamientos oncológicos, detectar signos de riesgo en el organismo y diseñar tratamientos personalizados para cada paciente. Con la ayuda de tecnologías avanzadas e inteligencia artificial, los médicos podrán tomar decisiones más precisas y rápidas, salvando vidas y mejorando su calidad.
El equipo de investigación de Hadassah está dirigido por el Prof. Aharon Popovtzer, Director del Instituto de Oncología Sharett de Hadassah, e incluye a sus colegas, el Prof. Dan Gillon, Director del Departamento de Cardiooncología; el Prof. Shai Rosenberg, Director de la Unidad de IA en Oncología y del Laboratorio de Biología Computacional del Cáncer de Hadassah y Jefe del Programa Sagol de Medicina Computacional de la Facultad de Medicina de Hadassah y la Universidad Hebrea; así como el Dr. Josh Moss, del Departamento de Oncología e Investigador Principal del Instituto de Investigación del Cáncer de Hadassah.
«En esencia, buscamos determinar cómo evitar la toxicidad cardíaca en los nuevos tratamientos oncológicos», explica el Prof. Popovtzer. Hoy en día existen numerosos tratamientos que prolongan la vida, y la calidad de vida de los pacientes está mejorando gracias a los avances en el campo de la medicina y el tratamiento. Por ejemplo, los fármacos de inmunoterapia, que activan el sistema autoinmunitario del cuerpo contra el tumor. Otro ejemplo son los fármacos biológicos, que se basan en la biología única de cada tumor. La gran ventaja de estos fármacos es que, gracias a ellos, podemos ayudar a los pacientes de una forma que antes no podíamos.
Como parte de la subvención, el equipo de Sharett examinará los mecanismos biológicos y genéticos de los tumores y de los propios pacientes, y estudiará maneras de mejorar los protocolos y prevenir las complicaciones cardíacas relacionadas con el tratamiento oncológico.
El profesor Popovtzer enfatiza que esta no es una simple subvención de investigación, sino una expresión extraordinaria de la confianza de la UE en las capacidades científicas y clínicas de Hadassah e Israel.
«Es muy importante presentar, explicar y demostrar que el Estado de Israel es un país desarrollado y avanzado, para mostrar al mundo que hay mucho más que conflictos», añade. En este sentido, recibir esta importante subvención supone un gran impulso para todo el equipo de investigación y para todo el Hospital Hadassah. Este es un paso significativo no solo para nuestros pacientes, sino para la comunidad científica y sanitaria en su conjunto: una oportunidad para demostrar que el conocimiento y la experiencia israelíes son una fuente de inspiración y liderazgo.