Como un claro ejemplo del potencial de la Organización Médica Hadassah (HMO) para colaborar con países de todo el mundo, un equipo de especialistas en fibrosis quística (FQ) de la HMO regresó recientemente de Cracovia, Polonia, donde impartieron una capacitación intensiva de dos días a profesionales ucranianos de la FQ.
La delegación de Hadassah estuvo encabezada por la Prof. Malena Cohen Cymberknoh, jefa de la Unidad de Neumología Pediátrica de la HMO y directora de su Centro de Fibrosis Quística. Trabajaron con equipos provenientes de ocho centros de FQ de toda Ucrania, ofreciéndoles una oportunidad de aprendizaje práctico, consulta clínica y solidaridad.
La reunión formó parte del Proyecto de Expansión de Hermanamiento de la Sociedad Europea de Fibrosis Quística (ECFS), que vincula centros de FQ consolidados con centros en regiones con recursos limitados. Hadassah sirve de mentora a centros en Zaporiyia y Odesa, contribuyendo a elevar los estándares de atención, a pesar de las dificultades agravadas por la guerra en Ucrania. Con la ayuda de traductores y socios locales, el encuentro de Cracovia ofreció más de 20 talleres y presentaciones sobre temas como fisioterapia, manejo de enfermedades pulmonares, nutrición y gastroenterología.
«Nuestro objetivo es elevar los estándares en todas partes», afirma la profesora Cohen-Cymberknoh. «Un paciente con fibrosis quística en Ucrania o en algunas partes de Sudamérica merece la misma oportunidad de vivir una vida larga y digna que un paciente aquí en Jerusalén».
«Esta filosofía es fundamental para nuestra visión del mundo», declara Jorge Diener, director ejecutivo de Hadassah International, la rama global del movimiento Hadassah. «Dado que la medicina trata con la humanidad en su estado más esencial, enfatiza los puntos en común entre las personas y fomenta relaciones que de otro modo jamás florecerían».
Como parte de su misión, Hadassah International facilita este tipo de colaboraciones en todo el mundo. En febrero de 2022, tras la invasión rusa de Ucrania, Hadassah International lideró una misión de ayuda humanitaria de Hadassah a la frontera ucraniano-polaca, donde brindó servicios médicos esenciales a refugiados que huían de la guerra. Hoy, la Dra. Cohen-Cymberknoh dirige el Centro de Fibrosis Quística de Hadassah con una visión que combina la excelencia clínica con una vocación de servicio internacional. Próximamente viajará a Paraguay para compartir la experiencia israelí y el espíritu de buena voluntad de Hadassah con el país sudamericano. Tras los éxitos anteriores, que comenzaron en 2010 con Uruguay y posteriormente se extendieron a otros países, se están lanzando proyectos de colaboración similares en toda Sudamérica.
La iniciativa de Cracovia fue posible gracias al apoyo de numerosas organizaciones, entre ellas la ECFS, CF Europe, Vertex Pharmaceuticals y las asociaciones nacionales de fibrosis quística de Eslovaquia, Polonia y Ucrania, con un agradecimiento especial a Katarina Stepankova, Embajadora del Proyecto de Hermanamiento, cuyo entusiasmo contribuyó a que el evento se hiciera realidad.
«Nos recibieron con una calidez increíble en Polonia, y me siento inmensamente orgullosa del conocimiento, la experiencia y los valores que traemos con nosotros», reflexiona la Dra. Cohen-Cymberknoh. «Esto es especialmente cierto en lo que respecta a nuestra capacidad para contribuir, enseñar y ayudar a países que se enfrentan a grandes desafíos y dificultades, como Ucrania».
Ese es otro puente hacia la paz.







